El reconocido cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, conocido como El Caballero de la Salsa, ha dejado claro en recientes declaraciones que el origen de la salsa está en Cuba. Santa Rosa zanjó la controversia en torno a los orígenes del género, afirmando que la raíz de la salsa es indiscutiblemente cubana.
Según el artista, los ritmos cubanos tradicionales como el son, la guaracha, el mambo o el guaguancó constituyen la esencia misma de la salsa. Para él, sin estos géneros no existiría la base sobre la que se edificó el sonido salsero que, años más tarde, se consolidaría en la ciudad de Nueva York. Allí, gracias a la mezcla de culturas y a la migración latina, el género tomó la forma moderna que hoy conocemos, pero siempre partiendo de la música de la isla caribeña.
Santa Rosa hizo hincapié en la figura del legendario músico Arsenio Rodríguez, a quien atribuye gran parte del desarrollo de los elementos que caracterizan a la salsa actual. Su innovación con instrumentos y arreglos marcó un antes y un después en la historia de la música popular cubana, dejando una huella que traspasó fronteras.
Asimismo, el intérprete de éxitos como Conciencia y Que alguien me diga destacó que no se trata de restar importancia a Nueva York, pues allí el género vivió un proceso de transformación y expansión. Sin embargo, subrayó que “la materia prima viene de Cuba”, una frase con la que resume el punto clave de su argumento.
Con estas declaraciones, Gilberto Santa Rosa no solo reconoce el legado de Cuba en el desarrollo de la salsa, sino que también rinde tributo a los músicos que sentaron sus bases. De esta forma, el artista reafirma su compromiso con la autenticidad del género y con la historia que lo precede.